Hace 40 años en Nicaragua triunfaba la Revolución sandinista

This image has an empty alt attribute; its file name is alfabetizacion.jpg
Las brigadistas de la alfabetización en una de las comunidades del municipio de Terrabona

En el cuarenta aniversario de la Revolución sandinista en Nicaragua, vuelvo a proponer la lectura de mi libro «Misa campesina. Un medico italiano en la Nicaragua revolucionaria».

Tuve la suerte de compartir los años más bellos y llenos de esperanza de aquel proceso revolucionario de reconstrucción, después de décadas de feroz dictadura somocista y una larga guerra de insurreción.

El libro que cuenta mi experiencia en aquellos años fue publicado por primera vez en italiano en 2001. Diez años después lo publiqué en español. En la introducción a la nueva edición refexionaba sobre la nueva situación del país.

«Cuando llegué la primera vez a Terrabona no había ni luz eléctrica, pero el camino estaba alumbrado por el entusiasmo de miles de jóvenes empeñados en la construcción de una sociedad libre, no sólo de la dictadura, sino de la miseria, del hambre, del analfabetismo, de las enfermedades evitables. Un compromiso que muchos jóvenes de otros países compartíamos, porque ese sueñoera también el nuestro. TODO HA CAMBIADO.»

Desde 2011 la situación ha cambiado ulteriormente y es muy triste para quienes como yo compartimos con entusiasmo – pero no con ojos cerrados – el proyeto revolucionario hasta considerar a Nicaragua como nuestra segunda patria, ver como el País volvió bajo un régimen autoritario y el mando de una dinastía familiar.

Les invito a retomar la lectura de mi libro y descubrir como algunas señales de una potencial desviación del proceso ya eran palpables desde los primero años.

El libro se puede bajar de la red o comprar online:
https://www.bubok.es/libros/203562/Misa-Campesina (en Europa);
https://www.bubok.co/libros/210503/Misa-Campesina (en Colombia);
https://www.bubok.com.ar/libros/193035/Misa-Campesina (en Argentina);
https://www.bubok.com.mx/libros/192626/Misa-Campesina (en México).

También pueden leer aqui el prefacio de Isabel Allende Bussi y los comentarios de algunos lectores.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Global Health Governance and Policy. An Introduction.

Global Health Governance and Policy outlines the fundamentals of global health, a key element of sustainable development. Taking an interdisciplinary approach, it explores the relationship between the globalization process and global health’s social, political, economic and environmental determinants. It points the attention to the actors and forces that shape global policies and actions with an impact on peoples’ health in an increasingly complex global governance context. Topics discussed include:

  • The relationship between globalization and the determinants of health
  • The essentials of global health measurements
  • The evolution of public health strategies in the context of the global development agenda
  • The actors and influencers of global health governance
  • The role of health systems
  • The dynamics and mechanisms of global health financing and Development Assistance for Health
  • Career opportunities in global health governance, management and policy

Looking in depth at some of the more significant links between neoliberal globalization, global policies and health, Global Health Governance and Policy: An Introduction discusses some specific health issues of global relevance such as changes in the ecosystem, epidemics and the spread of infectious diseases, the global transformation of the food system, the tobacco epidemic, human migration, macroeconomic processes and global financial crisis, trade and access to health services, drugs and vaccines, and eHealth and the global «health 4.0» challenge.

Written by a team of experienced practitioners, scientists and teachers, this textbook is ideal for students of all levels and professionals in a variety of disciplines with an interest in global health.

Publicado en @es | Deja un comentario